1. Liste usted los tipos de escuela en
la civilización griega, caracterizándolas.
Encontraremos en primer lugar la
separación de los procesos educativos según las clases sociales, vemos que no
es muy fuerte porque la educación es para todos solo que de diferentes maneras.
Es evidente una tendencia hacia formas de democracia educativa: para los grupos
gobernantes una escuela, o sea un proceso de instrucción separado, para
educarse en las tareas del poder,, que son el "pensar" o el
"decir" (o sea la política), y el "hacer" inherente a ella
(o sea las armas); para los productores gobernados ninguna escuela
inicialmente, sino sólo un tirocinio para el trabajo, cuyos modos, ilustrados
por Platón, han quedado inmutables durante milenios: observar e imitar la
actividad de los adultos en el trabajo, viviendo junto con ello.
Si se habla de Grecia, se debe hablar
de sus filósofos y demás intelectuales que estaban en constante participación
para que todos tengan conocimientos de diferentes áreas. Así encontramos a la educación
homérica. Como su mismo nombre lo menciona, se ha de comenzar con Hornero,
"educador de toda Grecia", como lo denominaba Platón. Por lo demás,
de él he tomado esta distinción entre el "decir" y el
"hacer", que he propuesto casi como clave interpretativa de toda la
historia de la educación.
Se ejemplifica la tradición heroica
exaltada por el grupo dominante, Los miembros
del grupo dominante son guerreros en su juventud y políticos en la vejez. Luego encontramos la
educación de Hesíodo. Éste era un cantor de la civilización campesina. Su poema
“los trabajos y los días” es un testimonio excepcional de la moral del trabajo,
contra los poderosos y prepotentes. Y describía la tradición cultural
campesina, Se exalta la enseñanza moral, en la que se encuentra la exhortación
para honrar al padre y escuchar a la
otra parte. Por último, critica la ociosidad.
2. Transcriba enunciados educacionales,
de 3 a 5, y compárelos con la educación actual.
Los enunciados
extraídos del libro son:
· “La educación física y el adiestramiento militar ocupaban un lugar prominentísimo”.
· “Cuando aprendemos a leer, aprendemos primero los nombres de las letras, después sus formas y sus valores, después las sílabas y sus propiedades, y finalmente las palabras y sus reflexiones. Después empezamos a leer y a escribir, primero lentamente, sílaba por sílaba. Cuando, a su debido tiempo, las formas de las palabras se fijan en nuestra mente, leemos ágilmente y acabamos leyendo cualquier texto que nos pongan delante, sin tropezar, con increíble facilidad y velocidad.”
· "En la escuela de Pitágoras se distinguían cuatro grados: los acústicos (o acusmáticos), que tenían acceso a la primera educación de las musas, con mitos, cultos y cantos religiosos, memorización de poesías, instrumentos musicales., danza y gimnasia (educación del mismo tipo que la de Hornero y Hesíodo); los matemáticos, que estudiaban aritmética, geometría, astrología y música; después los físicos, que eran iniciados en los estudios que podríamos llamar filosóficos y finalmente los sebásticos, iniciados en la ciencia sagrada o esotérica"
Si nos ponemos a comparar, vemos que la cultura Griega desarrolla una educación más
completa. Por ejemplo en la primera cita, se menciona sobre la existencia de
una educación para el cuerpo, buscando que se encuentre en buenas condiciones y
saludable para formar parte del ejército; actualmente no se da mucha prioridad
a los actividades físicas o deportes en los colegios porque más se enfocan en
que aprendan y aprendan más para llenarse de conocimientos. Después, se menciona
sobre los conocimientos que los alumnos adquirían. Estos simplemente no eran
los científicos, encontramos a los de letras y de artes, a diferencia de ahora,
los colegios, mayormente los privados, se especializan más en las matemáticas
porque tenemos la idea de quién sabe y domina la matemáticas es el mejor.
3. Reconstruya, a partir del texto,
reglas de conducta de la corte griega.
La educación
en la civilización griega es una integral porque es tanto para la mente y para
el cuerpo, no solo se preocupan en los conocimientos, mantener un cuerpo
saludable también era una prioridad. En cuanto a los conocimientos, se intentan
desarrollar todos, de las diferentes áreas como filosofía, ciencia, matemática,
letras y otras artes, como la música. Su educación también sirve para formarlos
en una visión emprendedora en cuanto al trabajo, los dignifica y evitando ser
ociosos. La otra visión es de su rol en el estado donde deben mostrar interés y
se involucran para mejorar el Estado. Es importante resaltar que no todos recibían
una educación integral, los esclavos no recibían clases de letras o artes y
eran ellos los acompañantes de los niños a la escuela.
4. Construya una línea (espiral) de
tiempo con los hechos resaltados en el texto de Manacorda.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario